English Français Español
Decrecimiento en las Américas

Conferencia Internacional sobre Decrecimiento en las Américas

Temas de la Conferencia | Comite Organizador | Patrocinadores

Temas de la Conferencia

El Comité Organizador para la Conferencia Internacional de Montreal sobre Decrecimiento en Abya Yala (Hemisferio Oeste) ha comenzado a planificar una emocionante conferencia "lenta" que se llevará a cabo en Montreal a mediados de mayo de 2012. La conferencia reunirá participantes de las Américas, así como de Asia, África y Europa para analizar y discutir la teoría, práctica, necesidad y desafíos a construir un mundo post-crecimiento. En esta primera conferencia sobre decrecimiento en las Américas se hará énfasis sobre respuestas desde las Américas al paradigma de crecimiento económico. La discusión actual sobre decrecimiento está enfocada en cinco áreas principales: (i) daño a y perdida de ecosistemas y de sustento de humanos y comunidades como resultado de las actividades humanas; (ii) refutar la idea que el capital creado por el hombre pueda sustituir la perdida de capital natural; (iii) mercantilización de relaciones y valores inter-humanos y humano-Tierra; (iv) una crítica al crecimiento como imperativo social, económico y político, y a la excesiva dependencia en la tecnología y en la industrialización para evitar presiones ecológicas; y (v) un examen sobre las desigualdades en distribución globales e históricas, a través de perspectivas de justicia social.

Para facilitar la discusión de dichas área principales, los siguientes seis temas han sido propuestos para ayudar a avanzar en la discusión sobre decrecimiento desde la perspectiva de las Américas. Presentaciones, académicas o artísticas, individuales o colectivas, recibidas en respuesta al llamado para propuestas serán evaluadas por comisiones abiertas de revisión y posteriormente clasificadas de acuerdo a los siguientes temas.

1. Fundamentar. ¿Qué significa una Tierra prospera? ¿Cuáles visiones de mundo (cosmovisiones) la permiten?

2. Conocer. ¿Cómo pueden las ciencias físicas, biológicas y sociales ayudarnos a entender cómo potenciar la prosperidad de los sistemas de vida en la Tierra?

3. Relacionarse. ¿Cuáles medios de relación e intercambio promueven la prosperidad de los sistemas de vida en la Tierra?

4. Consensuar. ¿Cómo pueden desarrollarse las prioridades políticas, económicas, sociales, técnicas y científicas de la sociedad a través de un diálogo y consenso público, amplio e informado?

5. Compartir. ¿Cómo pueden eliminarse las injusticias radicalmente desequilibradas entre las personas? ¿Cómo podemos definir y delimitar una participación humana justa en los sistemas de vida en la Tierra?

6. Experimentar/Vivir. ¿Cómo se vería y sentiría una sociedad prospera para individuos y colectivos a varias escalas temporales y espaciales?

Actualización: 14/07/11