Convocatoria
Pautas para la Presentación de Propuestas | Formulario para Propuestas | Pautas para la Presentacion de Propuestas ArtísticasEste texto también está disponible como un archivo PDF.
Sobre que queremos hablar?
La meta de esta conferencia es construir un movimiento de decrecimiento en las Américas, examinando las problemáticas, involucrando tanto a los académicos como a los movimientos sociales, artes y ciencias, pensamiento y experiencias de vida. Para cumplir con este propósito, esta conferencia "pausada" transcurrirá a lo largo de una semana, para así experimentar el decrecimiento.
La Conferencia de Montreal sobre Decrecimiento invita a artículos, carteles/pósteres, talleres, propuestas artísticas y actividades interactivas permitan vivir las experiencias del decrecimiento. La conferencia toma como punto de partida las conferencias internacionales previas sobre decrecimiento (Paris, 2008 y Barcelona, 2010) y busca contribuir a los siguientes temas:
- Fundamentar: ¿Qué significa una Tierra prospera? ¿Cuáles visiones de mundo (cosmovisiones) la permiten?
- Conocer: ¿Cómo pueden ayudarnos las ciencias físicas, biológicas y sociales a entender cómo potenciar la prosperidad de los sistemas de vida en la Tierra?
- Relacionarse: ¿Cuáles medios de relación e intercambio promueven la prosperidad de los sistemas de vida en la Tierra?
- Consensuar: ¿Cómo pueden desarrollarse las prioridades políticas, económicas, sociales, técnicas y científicas de la sociedad a través de un diálogo y consenso público, amplio e informado?
- Compartir: ¿Cómo pueden eliminarse las injusticias radicalmente desequilibradas entre las personas? ¿Cómo podemos definir y delimitar una participación humana justa en los sistemas de vida en la Tierra?
- Experimentar/Vivir: ¿Cómo se vería y sentiría una sociedad prospera para individuos y colectivos a varias escalas temporales y espaciales?
Cómo hablaremos
La Conferencia busca un diálogo abierto y plural entre aquellos colectivos interesados, incluyendo académicos, artistas, comercios, el público general, líderes políticos, organizaciones sociales, estudiantes y sindicatos. Nuestros encuentros serán "conviviales" – amistosos, cálidos, acogedores, pero también rigurosos y novedosos, ya que la conferencia busca encuentros inter-personales extensivos, que conlleven finalmente, a acciones.
Una variedad de colectivos con distintos antecedentes y de culturas diversas asistirán a la conferencia. Por ende, los animamos a todas y todos las y los participantes a comunicarse en un lenguaje accesible (ya sea en Inglés, Francés y Español) siempre que sea posible.
Tipos de propuestas
Nos alegra invitarlos a presentar los siguientes tipos de propuestas. Favor tomar nota que todas y todos las/los ponentes y presentadores deben registrarse para la Conferencia.
- Simposios (1/2 día o día completo)
Invitamos a todos aquellos que estén interesados en organizar un simposio dentro del marco del decrecimiento y de los temas de la conferencia, a que contacten directamente a la secretaría de la conferencia. Las propuestas serán analizadas caso por caso. - Exhibiciones artísticas y culturales/representaciones (espectáculos)
Estamos muy interesados en recibir propuestas artísticas relacionadas a los temas de la conferencia. Éstas pueden incluir cualquier tipo de propuesta artística, como:- Instalaciones
- Representaciones Teatrales o Musicales (Espectáculos)
- Exhibiciones
- Talleres (90 minutos)
Un taller sería una sesión de 90 minutos que trate uno o más de los temas de la conferencia. Quién organice la sesión será responsable por el contenido de la sesión, así como por confirmar a todos los ponentes e identificar un presidente para la sesión. - Mesas redondas (90 minutos)
Estas sesiones constarán de entre cuatro a seis personas, agrupadas en base a un tema común. Cada participante tendrá entre 5 y 7 minutos para presentar sus ideas sobre el tema. Estas presentaciones cortas serán seguidas por 60 minutos de discusión. Esta sesión está diseñada para individuos a quienes les gustaría entrar en una discusión sobre los temas y sus ideas sobre dichos temas. - Sesiones especiales (90 minutos)
Estamos abiertos a cualquier forma de organización de sesiones especiales siempre y cuando estén relacionadas a los temas de la conferencia sobre decrecimiento. Pudiese ser una mezcla complementaria de presentaciones artísticas y académicas, o una actividad no-verbal. Por ejemplo, para estudiar y superar las limitaciones que presenta el conocimiento académico para ser entendible y utilizable por amplios sectores de la población, uno podría imaginarse una combinación de una presentación de "café" global y una presentación académica; o la misma presentación en formato académico y formato para el público en general, seguida por una evaluación crítica de las diferencias. Las sesiones especiales serán evaluadas caso por caso por el Comité Científico/de Programación, con asesores externos cuando sea necesario.
- Presentaciones de artículos (20 minutos de presentación + 10 minutos de discusión)
Los participantes interesados están invitados a proponer presentaciones de 20 minutos (individuales o en grupo) relacionadas a uno o más temas de la conferencia. Habrá un período de discusión después de cada presentación. Las presentaciones individuales serán agrupadas en sesiones por el Comité Científico/de Programación. Se asignará tiempo al final de la sesión para permitir discusión entre los presentadores y los participantes. - Carteles/pancartas ("posters")
La presentación de carteles/pancartas ("posters") brinda la oportunidad de introducir enfoques innovadores o no innovadores relacionados a los temas de la conferencia. Las sesiones de carteles/pancartas están disponibles a todos los delegados. Las pancartas pueden abarcar reportes de investigación, testimoniales, versiones, puntos de vista políticos o un simple cuestionamiento del status quo.
Las reglas del juego
Evaluación de las propuestas:
Los evaluadores de las propuestas serán expertos y no-expertos con conocimiento y experiencia en los temas de la conferencia, y evaluarán tanto su rigor como su amplia accesibilidad. Un jurado compuesto por artistas de renombre se conformará para evaluar las propuestas que tengan un componente artístico, en colaboración con el Comité Científico/de Programación. El Comité Científico/de Programación utilizará criterios de revisión apropiados a las distintas formas y contenidos de las presentaciones.
Las propuestas deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Relevancia con los temas y objetivos de la conferencia.
- Redacción que sea fácilmente accesible y ampliamente comprensible.
- Uso de metodología apropiada y repetible.
- Potencial para involucrar a los participantes en discusiones sustanciales.
- Un esquema realista con respecto a la distribución del tiempo.
- Seguir las pautas para la entrega de propuestas.
Fechas límite:
- Propuestas artísticas y propuestas para afiches artísticos o no artísticos: 28 de Febrero, 2012
- Todas las demas propuestas: la fecha límite era el 31 de enero de 2012, y ya no estamos aceptando más propuestas de este tipo.
La aceptación de las propuestas se notificará en un máximo de 60 días después de la fecha limite. El Comité de Programación se reserva el derecho de rectificar la distribución del programa si los criterios y fechas tope no se cumplen.
Pauta para la Presentación de Propuestas
Favor seguir las siguientes pautas de presentación cuidadosamente:
- Preferiblemente, las propuestas no deben haber sido publicadas previamente. Para obras previamente publicadas, favor incluir razones.
- Las propuestas deben ser claras, concisas y escritas en Inglés, Francés o Español.
- Las propuestas pueden presentarse únicamente a través de la página web de la conferencia.
- Solo se considerarán aquellas propuestas recibidas antes de la fecha límite.
- Propuestas que incluyan contenido duplicado o similar del mismo grupo o grupo similar de autores, serán descalificadas.
- Presentar una propuesta correcta es la responsabilidad del autor. Las presentaciones de la conferencia serán publicadas en Internet y cualquier error de ortografía, gramática o contenido será reproducida como fue escrito por el autor.
- La presentación de una propuesta viene con la obligación que ésta será presentada en la conferencia por al menos uno de los autores.
- Para retirar una propuesta, el autor o ponente de contacto debe enviar un correo electrónico con el nombre de referencia de la propuesta al menos tres semanas antes de la conferencia.
- Favor notar que todos los ponentes deben registrarse para la conferencia.
Por favor presentar sus propuestas a traves de nuestro Formulario para Convocatorias en linea.
Para propuestas artísticas, favor consultar las Pautas para la Presentacion de Propuestas Artísticas.
Actualización: 01/02/12